Donde el silencio se convierte en piedra, el Convento de San Pablo se alza con la solemnidad de los siglos: testigo mudo del esplendor medieval y la huella de un pasado sagrado.
Sobre el antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio, el Infante Don Juan Manuel levanta en 1324 el actual convento gótico-mudéjar donde se hizo enterrar. Este emblemático monumento peñafielense fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y actualmente se puede visitar de manera libre o guiada.
El exterior de este Bien de Interés Cultural destaca por la exuberancia de los arcos realizados en ladrillo, en estilo gótico mudéjar, que contrastan radicalmente con la rica decoración de la capilla funeraria de los Manuel, construida dos siglos más tarde en estilo plateresco.
La capilla presenta como motivo central una ventana de tracería gótica enmarcada por dos pilastras y un arco. Dos escudos de la familia tutelar de la capilla flanquean la ventana, uno de ellos sobre una torre semicircular, que se corresponde en el interior con una escalera de caracol sin apoyo central. Esta escalera sirve de acceso a una terraza.
La capilla funeraria de Don Juan Manuel de Villena, de estilo plateresco con reminiscencias góticas, es una pieza sobresaliente del Renacimiento español. Construida en piedra caliza muy blanca, labrada minuciosamente y conservada en muy buen estado, es uno de los atractivos de Peñafiel para los amantes del turismo cultural.
-
Libre: Solamente Iglesia y Capilla de los Manuel, abierta de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 Horas.
Horario de Misas:
Invierno: Lunes a Sábado 10.00 y 19.00 horas. Domingo y Festivos: 13.00 y 19.00 horas
Verano: Lunes a Sábado 9.00 y 20.00 horas. Domingo y Festivos: 9.00 - 13.00 y 20.00 horas
Visitas a grupos organizados o excursiones programadas de más de 20 personas, consultar con la Oficina de Turismo: 983881526 -
Visitas a grupos consultar con la Oficina de Turismo.
Precio: 1,50 €/persona (Iglesia Convento de San Pablo).
3€/persona (Iglesia-Convento de San Pablo + Plaza del Coso).