Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino (PSTD)
Mediante Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de 11 de abril de 2024, se concede una subvención al Ayuntamiento de Peñafiel para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Peñafiel”, por un importe total de 1.500.000,00 €, incluido en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2023-2026.
A través de las actuaciones que se van a ejecutar se contribuye a la consecución del objetivo 219 e hitos 220 y 221 establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR, (documento CID, en sus siglas en inglés), recogidos en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 9 de mayo de 2023.
El objetivo de este PSTD es reimpulsar y vertebrar la actividad turística de Peñafiel a partir de infraestructuras verdes turísticas, entendidas éstas como ejes multifuncionales que, más allá de convertirse en nuevos recursos turísticos, contribuyan a paliar los problemas derivados del cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación paisajística, liderando, a su vez, la transformación energética y digital del municipio e integrando productos turísticos relacionados con la naturaleza, la cultura y la eno-gastronomía.
Desde el Ayuntamiento de Peñafiel, se ha determinado que la mejor manera de articular los proyectos de este PSTD es a partir de infraestructuras verdes, que se confieren como instrumentos cohesionadores, que trascienden más allá del ámbito turístico y se adentran en otras esferas como la ambiental, la económica o la social, generando efectos positivos sobre el propio territorio, la ciudadanía y el planeta. Han de servir de ejes vertebradores multidimensionales donde, en este caso, los ríos sean simplemente los hilos argumentales y aglutinadores de la totalidad de los recursos turísticos y funcionales integrados en ellas, sean de la naturaleza que sean: arquitectura, arqueología, patrimonio inmaterial, letras y literatura, tradiciones.
Actuaciones
Infraestructura verde turística del río Duratón (Etiqueta verde 050)
Se trata de crear una infraestructura verde turística ciclable basada en naturaleza, de la que resulte un espacio lineal y accesible al turista y en el que pueda conectar con el medio natural. Las acciones que se llevarán a cabo para ello, tendrán un carácter integral y multifuncional.
Rehabilitación energética del Convento de San Pablo (Etiqueta verde 026 bis)
Se realizará una auditoría energética (ex ante y ex post) a fin de determinar las actuaciones definitivas que se llevarán a cabo para dotar a este Bien de Interés Cultural de una buena eficiencia energética y cumplir con los correspondientes criterios de etiquetado verde 026 bis. Independientemente de las intervenciones que se lleven a cabo sobre su envolvente y humedades, también se actuará sobre luminarias, sistemas de climatización, incorporando sistemas de control, automatización y monitorización energética.
Visita automatizada al patrimonio artístico sacro de la infraestructura verde turística del río Duratón.
Esta intervención consiste en la automatización de la visita turística, incluido el acceso, a la Iglesia de Santa Clara (S.XVII), la Iglesia de S. Miguel de Reoyo (S.XVI) y la Iglesia y la Capilla Funeraria de los Manuel en el Convento de S. Pablo (S.XVI). Se trata de posibilitar que el turista pueda acceder al interior de estos tres espacios sacros y que a través de contenidos digitales, pueda realizar un audio-recorrido, manteniéndose la seguridad e integridad del espacio y su mobiliario
Naturaleza en directo
Se trata de un proyecto innovador, de acceso gratuito, libre y universal, contribuyendo así a una sociedad más equitativa, solidaria y justa, a partir de la emisión en directo online de diferentes ambientes naturales locales y su fauna. Las imágenes se podrán ver tanto en las salas que se habiliten en el centro de recepción de visitantes y en el Convento de San Pablo, como en cualquier lugar del mundo, a partir de dispositivos con conexión a Internet.
Experiencia inmersiva y realidad virtual en el Convento de San Pablo
Con esta actuación, se pretende crear un espacio que muestre al visitante la armonización entre el arte, la historia, la naturaleza y el relato literario, ya que en este Convento reposan, como ya hemos señalado, los restos del autor de la prestigiosa obra: El Conde Lucanor.
Identidad de marca del destino turístico sostenible.
La actuación se materializará en el proceso de creación de una identidad visual para la marca de destino turístico sostenible. En base a ello, se concebirá y diseñará un portal web promocional del destino turístico, el cual se construirá bajo un soporte responsive, usable y accesible, dotado de contenidos multimedia y atractivos. Se mostrarán todos los recursos turísticos, tanto públicos y privados, haciendo especial hincapié en las infraestructuras verdes turísticas.
Rehabilitación estructural y ornamental del Convento de San Pablo
Como acción complementaria a su rehabilitación energética, se llevará a cabo una actuación de restauración, principalmente, en sus partes más deterioradas. Se tienen previsto actuar en el saneado de aleros y las humedades por capilaridad en el ábside mudéjar y la Capilla Funeraria de los Manuel, reestructurándose, también, el pavimento del pie del edificio.
Centro de recepción de visitantes
El nuevo Centro de Recepción de Visitantes, que vendrá a sustituir a la actual Oficina de Turismo, se localizará en el mismo inmueble de la Plaza del Coso, si bien ocupará un nuevo habitáculo, mucho más amplio, que permitirá configurar un espacio más moderno y digital, aportando más valor y calidad a los turistas.
Espacio de exaltación del patrimonio inmaterial de Peñafiel
Esta intervención se centrará en la creación de un espacio de exaltación del patrimonio inmaterial de Peñafiel, especialmente el que gira en torno a la Plaza del Coso. Lo que se persigue, con este nuevo producto turístico, es recrear, a través de medios audiovisuales y digitales, los momentos de mayor fragor y emoción, que se viven cada año en la Plaza del Coso, con sus Fiestas de Nuestra Señora y San Roque y la Bajada del Ángel en Semana Santa.
Contratación
La licitación de las diferentes actuaciones que se lleven a cabo serán publicadas en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Peñafiel, disponible pinchando aquí.
Política Antifraude
El Ayuntamiento de Peñafiel cuenta con una Política Antifraude y canales de denuncia en este sentido, que se pueden conocer pinchando aquí.
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude.
Buzón antifraude del canal de denuncias del MMR.
Enlaces de interés
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gobierno de España.
Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos. Junta de Castilla y León.